La mayor expectativa de vida ha generado desafíos ante la prevalencia de personas con enfermedades crónicas, degenerativas e invalidantes, que conlleva a requerir cuidados especializados. En este nuevo escenario, hay una marcada necesidad de cuidadores, que involucran la identificación y selección de soluciones posibles entre una amplia variedad de alternativas, para resolver problemas de baja complejidad relativa, cuyo análisis requiere del discernimiento profesional.
Requisitos: No se requieren conocimientos o títulos previos. Este curso está dirigido al público en general interesado en adentrarse en el campo de la salud, y en esta maravilloso oficio, que tiene que ver con acompañar y transformar vidas.
Salida Laboral: Al certificarte podras desempeñarte por cuenta propia y en centros de salud en general.
CERTIFICACIONES
Al finalizar el curso, podrás optar por una o ambas Certificaciones, a Nivel Nacional e Internacional.
La certificación privada, se incluye sin cargo en las opciones que elijas.
Más información acerca de nuestros convenios ingresando aquí: https://istal.com.ar/certificaciones/
*Consultar valores actuales: WhatsApp: +54 9 11 6557-2213
Unidad didáctica N° 1: Orientación Profesional y los cuidados como bienestar integral
. Presentación del curso y modalidad de trabajo. El papel de la formación profesional inicial y continua.
. ¿Qué es cuidar?. Autocuidado. Ética. El cuidado como derecho social y obligación del Estado.
. El ciclo vital y sus aspectos físicos, psicológicos y sociales. Etapas evolutivas: desarrollo, crecimiento y madurez.
. Factores de riesgo para la salud. Prácticas de prevención y promoción. Rol profesional en promoción de hábitos saludables y calidad de vida.
Unidad didáctica N° 2: El Cuidado como Cuestión Social
. El campo del Cuidado: poblaciones destinatarias. Vulnerabilidad.
. Grupo familiar, adulto mayor y cuidador, diferentes escenarios. Importancia de la
comunicación.
. Gerontología y geriatría. Concepto de envejecimiento: edadismo y viejismo. Desafío actual de la sociedad ante el envejecimiento. Envejecimiento normal y patológico: discapacidad y envejecimiento.
. Los servicios de acompañamiento y atención domiciliaria: hogares de día y residencias de estadía permanente, cuidador formal e informal.
Unidad didáctica N°3: Cuidado de los Adultos mayores
. Enfermedades prevalentes en adulto mayor.
. Características psicológicas del envejecimiento: cambios cognitivos, duelos, depresión, ansiedad .Demencias. Suicidio. Alzheimer. Parkinson.
. Ergonomía en el Trabajo Sanitario
.El método MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados)
.Los Principios Fundamentales en la Movilización de Pacientes
.Paciente Semidependiente- Técnicas de movimiento y traslado
. Volteo – Cambio de Posición del Paciente. Puntos de agarre – Posición correcta del cuidador
. Paciente dependiente – Técnicas de movimiento – Protocolo
.Sugerencia de Equipamientos, Ayudadores Mecánicos y Condiciones del Medio
.Sillas de ruedas
.Técnicas de aseo general y parcial – Protocolo
. Urgencias y emergencias. Vacunación.
. Cuidados paliativos. Rehabilitación. Polimedicación y automedicación.
Nombre y apellido: Gabriela N. Chaar (Directora)
CBU: 0070066530004054555401
Alias: ISTAL.ARGENTINA
CUIT: 27-25184270-7
Banco: GALICIA
Enviar comprobante a [email protected] o a nuestro whatsapp +5491165572213